
NO UTILIZAMOS INGREDIENTES DE ORIGEN ANIMAL
Así obtenemos 4 veces más nutrientes.

NO UTILIZAMOS TRANSGÉNICOS NI ADITIVOS ARTIFICIALES
No utilizamos ingredientes cultivados con pesticidas químicos.

CUIDAMOS EL PLANETA
Ahorramos un 70% del consumo de agua y un 60% de emisiones de CO2.

SUPERALIMENTOS.
Tienen más vitaminas, minerales, antioxidantes y fitoquímicos que cualquier otro alimento en el planeta.
Los beneficios de los superalimentos incluyen una mejora en la gravedad de casi todas las enfermedades importantes conocidas, como alergias, artritis, fatiga crónica, diabetes, hipoglucemia, inmunidad deficiente o alta presión sanguínea.
También tienen muchos beneficios de belleza para lucir mejor como piel brillante, cabello más fuerte o dientes y uñas más saludables.
Entre los superalimentos que utilizamos se encuentran cacao, almendras, fresas, bayas, etc.
SUPERALIMENTOS.
Tienen más vitaminas, minerales, antioxidantes y fitoquímicos que cualquier otro alimento en el planeta.
Los beneficios de los superalimentos incluyen una mejora en la gravedad de casi todas las enfermedades importantes conocidas, como alergias, artritis, fatiga crónica, diabetes, hipoglucemia, inmunidad deficiente o alta presión sanguínea.
También tienen muchos beneficios de belleza para lucir mejor como piel brillante, cabello más fuerte o dientes y uñas más saludables.
Entre los superalimentos que utilizamos se encuentran cacao, almendras, fresas, bayas, etc.

ADAPTÓGENOS.
Los momentos de estrés agudos y breves se han reemplazado hoy en día por preocupaciones crónicas sin fin. Nunca estamos realmente activos, pero tampoco totalmente relajados. Este estrés crónico produce grandes desequilibrios y trastornos como la obesidad, depresión, ataques de pánico o alzheimer, entre otros.
¿Y si existiera algo que nos active cuando estamos fatigados y nos relaje cuando estamos ansiosos? ¿Algo que optimice nuestro proceso de adaptación al estrés? Bienvenidos a lo que nosotros llamamos tecnología de la alimentación. Bienvenidos al mundo de los adaptógenos.
Los primeros usos conocidos de los adaptógenos fue hace 3.000 años en los inicios del Ayurveda en la India y la Medicina Tradicional China, los dos sistemas médicos tradicionales más antiguos que se conocen por utilizar hierbas adaptógenas.
Para que una sustancia sea considerada adaptógena debe cumplir tres criterios:
Inocuidad: No ser tóxica para el ser humano ni presentar efectos secundarios.
Debe mejorar la tolerancia a cualquier tipo de estresor: físico, químico o biológico. Para el cuerpo, dormir poco o comer mal son también estresores.
Efecto normalizador. Su acción debe adaptarse a la situación. Al reforzar el sistema regulador de la homeostasis, mejoran la respuesta en ambos sentidos. Pueden calmar un sistema hiperactivo o reforzar un sistema alicaído. Esta bidireccionalidad es lo que diferencia a estas sustancias de las demás.
Entre los adaptógenos que utilizamos se encuentran:

Entre los adaptógenos que utilizamos se encuentran:

ROSA CANINA
Aporta hasta 30 veces más vitamina C que las naranjas o los limones y en otros compuestos antioxidantes que aumentan la resistencia del organismo frente a los ataques de los virus y las bacterias patógenas.

MACA ANDINA
Favorece la resistencia anímica y física en circunstancias que provocan ansiedad, depresión o agotamiento. Es regulador hormonal, tanto para hombres como para mujeres. Estimula la producción natural de estrógenos.

ASWHAGANDA
Es un adaptógeno que ayuda a reducir los niveles de cortisol, también conocida como “la hormona del estrés” y que causa los efectos físicos y psíquicos de esta condición. Se ha usado para calmar la migraña nerviosa.
TODOS NUESTROS INGREDIENTES

DÁTILES
Es un gran reconstituyente. Conteine B5 (responsable de la transformación de grasas y carbohidratos en energía) que ayuda en casos de esfuerzo físico e intelectual. Su aporte en hierro y en niacina o vitamina B3 disminuyen el colesterol y la presión arterial.


ALMENDRAS
Fuente de calcio, minerales, fibra, vitamina E y grasas saludables. Altas en proteína y hierro. Refuerza el sistema inmunitario gracias a a la quercetina, el manganeso y el cinc.


CACAO
Contiene flavonoides que ejercen un papel neuroprotector que mejoran las funciones de memoria y la capacidad de aprendizaje. También aumentan la elasticidad, hidratación y densidad de la piel. La epicatequina y la catequina han demostrado tener efectos beneficiosos en la prevención del Alzheimer.


MATCHA
Planta de origen japonés que previene el envejecimiento de la piel, reduce el enrojecimiento asociado al acné y las bolsas en los ojos. Ayuda a mantener el peso gracias a su efecto quema grasas. Contiene flúor que mejora la dentadura y ayuda a evitar caries.


ASHWAGANDHA
Adaptógeno originario de la India y Sri Lanka. Ayuda a regular el estrés y el estado de ánimo gracias a que modula los niveles de cortisol. Es una herramienta para relajarse y combatir el estrés, mejorar el estado de ánimo y descansar mejor.


MANZANA
Rica en fibra. Contiene pectina, fibra soluble que no se absorbe en el intestino. Retiene el agua y se convierte en un gel que actúa como una emulsión que absorbe desechos en el intestino y facilita la eliminación de toxinas.


PIPAS DE GIRASOL
Mejoran el estado de ánimo. Contienen triptófano, precursor de la serotonina conocida como “hormona de la felicidad”. Gran fuente grasas saludables y fitoesteroles beneficiosos.


CANELA
Reduce los niveles de glucosa en sangre y disminuye el colesterol y la acumulación de grasa. protege nuestra piel de los agentes externos que la estropean.


UVAS PASAS
Prebiótico: ricas en ácido tartárico que es fermentado por las bacterias del colon y aportan un papel beneficioso en la función intestinal. Son fuente de hierro, que favorece el transporte de oxígeno a las células y favorece la producción de glóbulos rojos, previniendo la anemia.


FRESAS
Por su alta composición de agua, alrededor del 92 %, son uno de los alimentos con mayor poder hidratante para el organismo. Su ingesta regular ha demostrado eliminar las toxinas que aceleran el proceso de envejecimiento y, al mismo tiempo, disminuye los desbalances en el pH cutáneo.


MACA ANDINA
Adaptógeno súper estimulante usado por los guerreros Incas del Perú hace siglos para incrementar su fuerza, energía y vigorizar elcuerpo y la mente, aumentando así el estado de alerta, la concentración y la memoria. Combate la depresión y la ansiedad.


CACAHUETES
Adaptógeno súper estimulante usado por los guerreros Incas del Perú hace siglos para incrementar su fuerza, energía y vigorizar elcuerpo y la mente, aumentando así el estado de alerta, la concentración y la memoria. Combate la depresión y la ansiedad.


GUARANÁ
Es de lo mayores energizantes del mundo. Contiene entre 2 y 5 veces más cafeína que el café junto a otros principios activos como teofilina, teobromina, xantinas, guaranina, colina y taninos. Su alto contenido en cafeína aumenta el metabolismo entre un 3 y un 11%, permitiéndole quemar calorías en reposo.


ROSA CANINA
Es increíblemente rica en vitamina C (aporta hasta 30 veces más vitamina C que las naranjas o los limones) y en otros compuestos antioxidantes que aumentan la resistencia del organismo frente a los ataques de los virus y las bacterias patógenas.


AVELLANAS
Contienen gran cantidad de ácidos grasos monoinsaturados, ácido oleico, contribuyendo al control del colesterol en sangre y, en consecuencia, a la salud cardiovascular.


AVENA
Regula los niveles de azúcar. Los betaglucanos ralentiza el vaciado del estómago y el paso de los azúcares a la sangre. Esto reduce los niveles de azúcar en sangre y mejora la respuesta insulínica. Se considera especialmente útil en casos de diabetes de tipo 2.


ZANAHORIA
Antienvejecimiento: contienen vitamina A, que promueve la producción de colágeno en el cuerpo, proteína estructural esencial para mantener la elasticidad de la piel y prevenir las arrugas.


MORINGA
Contiene vitamina B1, B2 y B3, que ayudan a combatir las grasas y las calorías saturadas, reduciéndolas en gran medida.


CALABAZA
Rica en vitaminas, especialmente betacaroteno y de las otras dos vitaminas antioxidantes, la C y la E. Previene la cistitis, los cálculos renales, la retención de líquidos y la insuficiencia renal.


PROTEINA DE CÁÑAMO
Potente antiinflamatorio. Contiene hasta un 10% de ácidos grasos esenciales como el omega 3 y el omega 6 GLA, capaz de reducir la inflamación y prevenir numerosas condiciones como artritis, cáncer, enfermedades cardíaca, diabetes o alzheimer.


NUECES
Potente antiinflamatorio. Contiene hasta un 10% de ácidos grasos esenciales como el omega 3 y el omega 6 GLA, capaz de reducir la inflamación y prevenir numerosas condiciones como artritis, cáncer, enfermedades cardíaca, diabetes o alzheimer.


ANACARDOS
Bajan el colesterol y los triglicéridos. el tipo de grasas que tiene es óptimo para controlar el colesterol y los triglicéridos, lo que disminuye el riesgo de sufrir trastornos cardiacos. El efecto de su fibra y antioxidantes lo reducen aún más.


HARINA DE COCO
Es rica en ácido láurico y ácido caprílico que fortalecen el sistema inmunitario. Muy hidratante gracias a que contiene un alto porcentaje de agua y minerales como potasio, magnesio, calcio, fósforo y sodio.
